¿Cuándo suspender la lactancia? El destete.
Para las madres que amamantan ya sea en forma exclusiva o asociado a leche complementaria es un punto en conflicto saber cuándo suspender el pecho.
No hay una fecha clave, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud lo recomiendan hasta los dos años de vida. La realidad es que el destete es gradual y depende de la relación que exista entre la madre y el niño, encarando esta etapa como otras sin ansiedad ni angustia.
El destete comienza solo, cuando el niño incorpora la alimentación sólida, papillas etc, a los 6 meses de vida. Cada vez comerá más alimentos igual que el resto del grupo familiar, e irá reemplazando el pecho por éstos.
Si la madre está decidida a comenzar el destete debe tomar un rol activo y así como se marcan límites en otras actividades, marcar límites en la lactancia.
Aquí van algunos consejos:
- Lo ideal es ir suspendiendo las mamadas del día e ir y reemplazándolas por comida.
- Cuando pida teta luego de comer o en cualquier otro momento ofrézcale otras actividades placenteras como juegos o paseos.
- Evite los lugares frecuentes donde amamanta al niño.
- Respete la decisión tomada y deje que otro intervenga en su ayuda, le será más fácil.
- Ofrézcale un objeto de transición que reemplace el pecho, puede ser un juguete, un trapo, una sábana, y llévelo con el niño a todos lados donde vaya.
- Las mamadas de la noche o la primera de la mañana son las últimas en dejarse. En este caso pida ayuda para que otro duerma al niño.
- El niño se irá destetando sin que sea un proceso traumático para ninguno de los dos.
¡Adelante!