Semana de la Prevención de las Quemaduras
14ta. SEMANA DE LA PREVENCION DE LAS QUEMADURAS
EN LOS NIÑOS
Del 9 al 16 de julio del 2012
SAN CARLOS DE BARILOCHE
PASAN LOS AÑOS
SEGUIMOS TRABAJANDO…
Convencidos que sólo la continuidad de las campañas, puede garantizar el éxito de las mismas, nosotros seguimos con ésta, por 14to año consecutivo.
Desde la Sub. Comisión de Prevención del Trauma de la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Lagos del Sur y el Servicio de Pediatría del Hospital Zonal Bariloche, ponemos en conocimiento a todos Uds., que por décimo cuarto año consecutivo, realizamos en nuestra Ciudad, la SEMANA DE LA PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS EN LOS NIÑOS
Pese a que los casos diminuyeron en los últimos años, siguen siendo una causa importante de morbilidad y nos recuerda que el problema sigue instalado en nuestra Sociedad, de una manera muy importante.
Entre Junio 2011 y Mayo 2012 se realizó un nuevo análisis de los casos de quemaduras, con el fin de volver a mirar las causas que generaron estos traumas, comparando si estos eran las mismas o habían cambiado desde hace 14 años, cuando se inició esta tarea preventiva.
Allí vimos que:
-Las principales causas de quemaduras son las mismas: derramamiento de líquidos calientes y contacto con salamandra o fuente de calor.
-Continúan siendo los grupos más vulnerables los menores de 5 años, con el 69 % de los casos, ellos son de estricta responsabilidad de los adultos, ya que no se puede esperar de los mismos medidas preventivas.
-Casi todos los eventos sucedieron en presencia de alguno de los padres.
Por ello, sin bien nos alienta que cada año vemos una disminución de los casos, la tarea de prevención no debe cesar.
Conocemos bien cuáles son los riesgos a los que están expuestos los niños, también sabemos, cuál es la población más vulnerable.
Desde hace 14 años, estamos tratando de llegar a ellos de distintas maneras, pero siempre con el mismo mensaje.
RECORDANDO COMO SIEMPRE
NUNCA LE SIRVA A SUS NIÑOS LA LECHE CALIENTE.
PROTEJA CON UN CERCO ESTUFAS Y/O SALAMANDRAS
FIJE LA COCINA A LA PARED, Y USE SIEMPRE LAS HORNALLAS DE ATRÁS.
PROTEJA LOS ENCHUFES
Además………. Seguimos insistiendo
TE lo digo, TE lo repito,……TE podes quemar
-
¿A qué edad los niños pueden ingerir infusiones (té, mate cocido, café)?
-
No se recomiendan en los niños, porque tienen compuestos que pueden interferir con la absorción de hierro, crear anemia en los lactantes, ser irritantes gástricos, tener efectos diuréticos y ser estimulantes; además de crear malos hábitos alimentarios.
-
En nuestra ciudad, además, es una causa importante de quemaduras.
Dr. Diego Schnaiderman Dr. Eduardo Zori
PRINCIPALES RESULTADO DE ESTUDIO REALIZADO HACE 14 AÑOS
Primera etapa (01-06-97 al 31-05-98), el total de casos producidos, según la planilla epidemiológica semanal de la provincia, correspondiente al Área Programa Bariloche fue de 266. Esto representó una tasa específica de morbilidad por quemaduras en los niños que consultaron en el Hospital y Centros de Salud durante ese año de 9.6 por mil.
Se analizaron 174 fichas.
Requirieron internación el 22%.
El grupo etáreo más afectado fueron los menores de tres años, 56%.
No se halló diferencia en la prevalencia con respecto al sexo en el número total, sin embargo los varones tuvieron mayor incidencia en las quemaduras más severas.
Con relación a la fuente productora de la quemadura, en el 46% fue el contacto con líquidos calientes, y el 43% el contacto con salamandra o similar.
El 83% se quemó en la cocina o en el sitio donde se preparaban los alimentos.
El 78% en el momento del accidente se encontraba al cuidado de sus padres.
Por último en el tercer año de esta investigación (01-06-99 al 31-05-00), la tasa específica de morbilidad por quemaduras en ese año fue del 6.6 por mil.
ENCUESTA REALIZADA EN LOS SERVICIOS DE GUARDIA, CONSULTORIOS PERIFÉRICOS E INTERNACIÓN PEDIATRIA, H.Z.B. Año 2012
Población en estudio. Menores de 15 años que consultaron por QUEMADURAS.
Período 1 años desde el 01/6/2011 al 31/05/2012
Casos relevados 45.
Edad : los niños menores de 5 años (60%), fueron los más afectados.
Sexo: masculino 62%.
Fuentes productora de la quemadura:
Líquidos calientes 47%.
Contacto con salamandra, fuente de calor, brasas 51%.
Plancha 2%.
Se internaron el 20%, del total de los casos.
Al cuidado de quien estaban, cuando se produjo la quemadura?: Padres 90%.
Lugar de la casa: cocina-comedor 80%.
Escucho campañas de prevención sobre quemaduras: SI 50%.
La tasa específica de morbilidad por quemaduras en ese año fue del 2.8 por mil.
Cantidad de pacientes quemados menores de 15 años
Fuentes: Serv. de Estadística – Hospital Zonal Bariloche
|
Cantidad de pacientes |
Niños Internados |
Año 1997 |
266 |
58 |
Año 1999 |
191 |
31 |
Año 2000 |
180 |
57 (graves 6 – moderado 51) |
Año 2001 |
179 |
41 (graves 4 – moderado 37) |
Año 2002 |
179 |
54 (graves 4- moderado 50) |
Año 2003 |
160 |
43 ( graves 7 – moderados 36) |
Año 2004 |
162 |
65 ( grave 1 – moderados 64 ) |
Año 2005 |
163 |
18 ( graves 1 – moderados 17) |
Año 2006 |
145 |
31 ( moderados) |
Año 2007 |
163 |
42 (4 graves) |
Año 2008 |
103 |
21 (moderados) |
Año 2009 |
151* |
20 (moderados) |
Año 2010
|
183* |
25 (moderados)
|
Año 2011
|
130* |
18 (moderados)
|
*Cambio en la metodología de control del Servio de Estadística.
Responder
Mas Comentadas