Historia

El CPM abre sus puertas en Noviembre de 2002. Por ese entonces, era sólo un consultorio, con su recepción y nada más.
Atendíamos la Dra Rosales, la Dra Giannini y el Dr. Schnaiderman.
Se creó con el espíritu del consultorio del barrio, donde se pudiera dar una atención personalizada.
En aquella época, no había oferta de consultorios en los kilómetros.
A medida que pasaron los años, fuimos creciendo.
Se dio naturalmente, acompañando el gran crecimiento de nuestra ciudad.
Para el 2005 ya teníamos cuatro consultorios y se fueron sumando Pediatras.
Las Dras Comar y Ferrari en un primer momento.
Luego la El Dr. Risso y un poco después la Dra. Eisner.
Las Dras. Bailac primero y Catoyra en los últimos años.
Cado una/o fue sumando su dedicación, su profesionalismo. Se fue armando un verdadero equipo de trabajo.

Muchos años en Lonquimay, la suma de otros especialistas y las circunstancias a veces imprevistas, nos trajeron a donde estamos ahora.
En Av. Pioneros dimos un salto de calidad.
Nuevos especialistas, más servicios, el crecimiento del Vacunatorio y más horas de atención.
Pero nos mueve el mismo espíritu con el que iniciamos este hermoso proyecto hace casi veintitrés años.
Ojalá nos sigan viendo como el consultorio del barrio.
Que vean una cara amable cuando llegan.
Que se sientan bien atendidos.
Si así, estamos en el buen camino

Dr. Diego Schnaiderman
Director Médico
CPM

Vacunatorio

 

Vacunar es Proteger

Recuerda que el objetivo de las vacunas es prevenir enfermedades.

¿Cómo trabajan las vacunas?
Básicamente, se trata de generar una respuesta inmunológica del organismo, del mismo modo que pasara si el niño se enfermara naturalmente. De esta forma, cuando el microbio de determinada enfermedad ingresa al organismo, este lo conoce y dispone de las defensas para neutralizarlo. Es por eso que las vacunas pueden dar fiebre y molestias generales las primeras horas. El sistema inmunológico está detectando que hay un agente externo y está generando defensas.

¿Qué efectos adversos podemos esperar de una vacuna?:

  • Fiebre, por 24/48hs.
  • Induración en la zona de aplicación.
  • Decaimiento y molestias generales.

Las vacunas constituyen una de las principales estrategias de prevención de enfermedades en la niñez.

¿Porqué hay vacunas que están fuera del Plan Nacional de Inmunizaciones?
Sencillamente porque el Estado Nacional no ha decidido incluirlas todavía, en general por el costo de las mismas. De todos modos, los últimos años, La Argentina ha incorporado varias vacunas al Plan Nacional de Inmunizaciones, a saber: Triple Viral, Hepatitis A (1ra dosis) y recientemente la Antigripal para niños entre 6 y 24 meses. Próximamente se agregará la Vacunas Conjugada para el Neumococo, lo que será un paso fundamental en la prevención de enfermedad invasiva por dicho germen.

Más información

  • Plan Nacional de Vacunación
  • Vacunas fuera del Plan